La primera consulta de odontopediatría tiene una duración aproximada de 30 min.
En ella se realiza:
La evaluación inicial solo se cancela una vez, si el paciente asiste a sus controles cada 6 meses, solo cancela el tratamiento realizado sea preventivo o de tratamiento. Si el paciente no asiste en un periodo mayor a 6 meses deberá ser re-evaluado y cancelará el valor de la evaluación nuevamente.
Las consultas de odontopediatría suelen requerir una preparación especial, como el uso de materiales específicos o la reserva de un tiempo determinado. Al tener un abono, se garantiza que el tiempo que se ha reservado para el paciente se respete. Se le solicitará al paciente un 50% del valor de la evaluación inicial, al momento de reservar su cita y el 50% restante deberá ser cancelado al momento de asistir a su cita pautada.
Este abono no es reembolsable EN NINGÚN CASO. Sin embargo, usted podrá cambiar su cita pautada, siempre y cuando esta modificación sea realizada con una anticipación de 24 horas. Esto permitirá poder asignar el turno a otro paciente que esté en espera.
En el caso de algunos tratamientos como Implantes, los insumos necesarios son adquiridos según lo que necesita cada paciente, por tal motivo se solicitan 2 días previos antes de la cirugía. El abono nos permite hacer dicha solicitud.
El tiempo de duración de un tratamiento de ortodoncia va a depender de cada paciente, por tal motivo recomendamos acudir a una evaluación, lo cual permitirá dar un diagnóstico específico según la patología de cada paciente.
La sedación consciente es una técnica utilizada en odontología, y en especial en odontopediatría, para ayudar a los pacientes a relajarse durante un procedimiento dental sin perder por completo la consciencia. El paciente se mantiene despierto y puede responder a indicaciones simples, pero se siente tranquilo y en un estado de relajación profunda, lo que disminuye la ansiedad y el miedo.
Algunas características importantes de la sedación consciente son:
La sedación consciente es especialmente útil para pacientes que tienen miedo al dentista, adultos, niños pequeños o personas con necesidades especiales, ya que permite realizar tratamientos sin que el paciente experimente ansiedad o incomodidad excesiva.
El paciente puede realizar cualquier tipo de tratamiento con este tipo de sedación lo ideal es determinar junto al especialista el tiempo que debe ocuparse con la sedación.
La sedación consciente determina su costo de acuerdo a los minutos que requiera el paciente, pueden ser variables según el tratamiento a llevar a cabo ya que existen tratamientos cortos como una resina simple y tratamientos un poco más largos por su complejidad como el tratamiento de conducto.
Es necesario para poder determinar el color, hacer una evaluación de las características del esmalte dental de cada diente. Usualmente pueden subir entre 1 a 3 tonos según los hábitos y cuidados del paciente para mantenerlo, siguiendo las recomendaciones de rigor del especialista para un resultado más óptimo.
Lo ideal en este tratamiento es buscar un tono natural eliminando manchas presentes en tus dientes y posteriormente teniendo unos buenos hábitos para mantenerlo.
Lo recomendado es esperar culminar los tratamientos de ortodoncia para hacer cualquier tratamiento estético.
Aclaramiento Dental en consultorio: Para alcanzar un aclaramiento deseado se recomienda al menos 3 o 4 sesiones.
Aclaramiento Dental en casa: Para alcanzar un aclaramiento deseado lo recomendable es un máximo de 15 días. Se debe seguir al pie de la letra las recomendaciones dadas por el especialista.
Es importante que el paciente que opte por este tipo de tratamiento esté sin lesiones de caries y debe realizarse una limpieza previa.
Antes de iniciar un tratamiento de ortodoncia, es importante seguir varios pasos para asegurar que el tratamiento sea exitoso y se adapte a las necesidades del paciente. Estos son algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta:
1. Evaluación clínica y radiológica
2. Revisión de la salud bucal
Antes de colocar los brackets o iniciar cualquier tratamiento ortodóntico, es fundamental que los dientes y las encías estén en buen estado. Esto incluye:
3. Consulta inicial con el ortodoncista
Agendar una consulta con el ortodoncista, quien evaluará el estado general de tus dientes y determinará si realmente necesitas ortodoncia. En esta consulta, el ortodoncista te explicará los diferentes tipos de tratamientos y te indicará el más adecuado según tu caso.
4. Planificación del tratamiento
Una vez realizada la evaluación y los estudios, el ortodoncista preparará un plan de tratamiento detallado. En esta etapa, se hablará sobre:
5. Compromiso del paciente
El éxito del tratamiento de ortodoncia depende también del compromiso del paciente. Esto incluye:
6. Consideraciones adicionales
Con estos pasos, estarás preparado para iniciar un tratamiento de ortodoncia de manera segura y con un plan bien definido.
El proceso de colocación de un implante dental se puede describir de manera sencilla en los siguientes pasos:
Después del proceso, el paciente debe seguir manteniendo una buena higiene oral y acudir a revisiones periódicas para garantizar el éxito a largo plazo del implante.